Para ti. Para su familia. Para tus barrios.
Haz una cita para vacunarte y protege a los tuyos.
- Servicio de atención al paciente
- Normas y actualizaciones sobre COVID-19
- Vacunas de COVID-19
Los CDC recomiendan Todas las personas mayores de 6 meses deben recibir la vacuna contra la COVID-19. Las personas deben recibir dosis de refuerzo para reforzar su protección.
Haz una cita para tu vacuna
Los pacientes de NeighborHealth pueden vacunarse en la clínica donde está su médico de atención primaria. Los pacientes adultos que no son pacientes de NeighborHealth pueden vacunarse haciendo una cita en el departamento de Medicina para Adultos en 10 Gove St., 2nd Floor, East Boston.

Para hacer una cita de vacunación, llama al 617-568-4500. Nuestra línea para programar citas está abierta de lunes a viernes, 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Ofrecemos un número limitado de citas. Para otras opciones de vacunación, visita vacunas.gov.
Precio de las vacunas
Le solicitaremos información sobre su seguro si está disponible y le facturaremos a su seguro, pero no es necesario que tenga seguro.
Hojas Informativas sobre la Autorización y Uso de Emergencia de la Vacuna de COVID-19 (EUA) para los Receptores y Cuidadores.
Para cada vacuna de COVID-19 autorizada bajo la Autorización de Emergencia (EUA), la Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos (FDA por sus siglas) requiere que se les den a las personas que van a vacunarse o a sus cuidadores, cierta información específica sobre vacunas EUA para ayudarles a tomar una decisión acertada antes de decidir vacunarse. Las EUAs de la FDA están disponibles en 27 idiomas para cada uno de los tres proveedores de la vacuna:
Protección de las Vacunas
En general, la mayoría de las personas de 5 años o más se consideran completamente vacunadas cuando han recibido 1 dosis de la vacuna Pfizer o Moderna 2024-2025.
Los niños de 6 meses a 4 años están al día cuando han recibido todas las dosis recomendadas antes de este año y al menos 1 dosis de la vacuna contra la COVID-19 2024-2025. Si su hijo no entra en esta categoría, necesitará 1 o 2 vacunas contra la COVID 2024-2025, según su historial de vacunación. Si no cumple con estos requisitos, independientemente de su edad, NO está completamente vacunado. Siga tomando todas las precauciones hasta que esté completamente vacunado”.
Para obtener más información sobre cómo mantenerse al día con las vacunas contra el COVID-19, haga clic en aquí.
Preguntas Frecuentes sobre las Vacunas
Vacunación
Sí. Las vacunas contra el COVID-19 se recomiendan para todas las personas de todas las edades empezando con los bebés de 6 meses. Incluyendo a las personas que estén tratando de quedar embarazadas ahora, o en el futuro.
Actualmente no hay evidencia de que ninguna vacuna causa problemas de fertilidad en mujeres y hombres (problemas para tener hijos), incluyendo la de COVID-19. Aprende más acerca de las vacunas contra el COVID-19 y las personas que quieren tener un bebé.
Sí. La CDC ha confirmado que puedes ponerte las dos vacunas juntas: la vacuna contra la gripe y la vacuna contra el COVID-19.
NeighborHealth está utilizando las vacunas Pfizer. Algunos aspectos importantes que hay que tener en cuenta sobre las tres vacunas:
- Todas las vacunas contra el COVID-19 disponibles son muy efectivas, seguras y han sido sujetas a pruebas clínicas muy estrictas.
- En pruebas de laboratorio, los resultados han demostrado que las tres vacunas son efectivas para evitar la hospitalización y la muerte a causa del COVID-19.
- La mejor vacuna para ti es la que esté disponible de inmediato.
- La segunda dosis de tu vacuna tiene que ser del mismo tipo que la primera dosis que recibiste. Por ejemplo: si recibes la primera dosis de la vacuna Pfizer, tu segunda dosis también debe ser Pfizer. Es igual para la vacuna Moderna, no puedes recibir la primera dosis de Moderna y la segunda de Pfizer.
Para más información sobre las vacunas disponibles, haz clic aquí.
NeighborHealth y toda la comunidad de atención medica urgen a que todas las personas de 6 meses y mayores se vacunen lo antes posible. Encuentra nuestro formulario de vacunación, clic aquí.
No. No necesitas ser nuestro paciente. Ofrecemos vacunas contra el COVID-19 a todos los adultos elegibles sin importar su estatus migratorio, si tienen seguro médico o no, o la habilidad para pagar.
NeighborHealth ofrece citas de vacunación en todos los departamentos de atención medica primaria y en las clínicas de vacunación. Le damos la bienvenida a todos los pacientes de 6 meses y mayores.
Urgimos a todos nuestros vecinos de la comunidad que estén vacunados que llamen al 617-568-4500 para hacer una cita, o que visiten vaxfinder.mass.gov para otras opciones.
El gobierno federal provee las vacunas de COVID-19 sin costo para ti. Es posible que se cobre a tu seguro médico un cargo administrativo, pero tú no eres responsable por pagarlo.
En general, la mayoría de las personas de 5 años o más se consideran completamente vacunadas cuando han recibido 1 dosis de la vacuna Pfizer o Moderna 2024-2025.
Los niños de 6 meses a 4 años están al día cuando han recibido todas las dosis recomendadas antes de este año y al menos 1 dosis de la vacuna contra el COVID-19 2024-2025. Si su hijo no entra en esta categoría, necesitará 1 o 2 vacunas contra el COVID 2024-2025, según su historial de vacunación. Si no cumple con estos requisitos, independientemente de su edad, NO está completamente vacunado. Siga tomando todas las precauciones hasta que esté completamente vacunado.
La CDC recomienda que todas las personas desde los 6 meses de edad y mayores se vacunen contra el COVID-19. Incluyendo: mujeres embarazadas, que estén lactando/amamantando, que estén tratando de quedar embarazadas ahora o que quieran tener hijos en el futuro.
Comparado con la personas que no están embarazadas, las que si lo están o que lo estuvieron recientemente tienen un riesgo mayor de enfermarse gravemente por el COVID-19, y de necesitar hospitalización, cuidado intensivo, un respirador o equipo especial para respirar, o sufrir una enfermedad que resulte en la muerte. Al tener condiciones médicas subyacentes y otros factores, incluyendo la edad, pueden aumentar el riesgo de que la persona embarazada tenga COVID-19 grave. Además, los cambios del cuerpo durante el embarazo aumentan el riesgo de que la enfermedad continue al término de éste. Las mujeres embarazadas que sufren COVID-19 también tienen el riesgo de parto prematuro y otros resultados no favorables.
Las vacunas te dan la mejor protección contra el COVID-19. Es importante que las mujeres embarazadas y las personas que viven con ellas o que las visitan también se protejan. Las vacunas contra el COVID-19 son seguras para las mujeres embarazadas, incluyendo para las que están en el primer trimestre. Es más, no hay evidencia que ninguna vacuna causa problemas con la fertilidad en hombres o mujeres, incluyendo la de COVID-19. Muchas empezaron su embarazo después de ponerse la vacuna de COVID-19 y algunas se vacunaron durante las pruebas clínicas. Por favor habla con tu médico si tienes preguntas sobre la vacuna.
Debes vacunarte, aunque ya tuviste o crees que has tenido COVID-19. Debido a que los riesgos de salud serios relacionados con COVID-19 y el hecho de que volver a contraerlo es posible, debes vacunarte.
Puedes estar seguro que nosotros, como tus proveedores de atención médica, confiamos en la ciencia que apoya a estas vacunas. Te pedimos que gaprendas sobre la seguridad y eficacia de la vacuna, y estamos a tus órdenes para hablarte sobre la vacuna contra el COVID-19.
Después de vacunarte
Si tienes todas las vacunas contra el COVID-19 es menos probable que contraigas el virus, a diferencia de las personas que no se han vacunado. A pesar de que las vacunas contra el COVID-19 son muy efectivas, no son perfectas. Los estudios de la CDC muestran que los síntomas son menos graves entre las personas vacunadas que contraen el virus.
Si crees que tienes síntomas del COVID-19, hazte una prueba, aunque te hayas vacunado. Los síntomas del COVID-19 pueden incluir: fiebre, tos, dificultad para respirar, dolor de garganta, dolores de cuerpo y secreción nasal. Puede que algunos tengan vómito y diarrea (es más común en los niños). La única manera de saber si tienes COVID-19 o gripe (o los dos) es hacerte una prueba. Haz una cita por Internet o llámanos al 617-568-4500.
Ver más información aquí: CDC: Cómo prevenir la propagación de virus respiratorios cuando estás enfermo
Podrás volver a tus actividades normales cuando, durante al menos 24 horas, se cumplan ambas condiciones:
- Sus síntomas están mejorando en general y
- No ha tenido fiebre (y no está usando medicamentos para reducir la fiebre).
Cuando vuelva a sus actividades normales, tome precauciones adicionales durante los próximos 5 días, como tomar medidas adicionales para mantener un aire más limpio, mantener la higiene, usar mascarillas, distanciarse físicamente y/o hacerse pruebas cuando esté cerca de otras personas en espacios cerrados. Esto es especialmente importante para proteger a las personas con factores que aumentan el riesgo de enfermarse gravemente a causa de virus respiratorios.
- Tenga en cuenta que aún puede transmitir el virus que lo enfermó, incluso si se siente mejor. Es probable que sea menos contagioso en este momento, dependiendo de factores como cuánto tiempo estuvo enfermo o qué tan enfermo estuvo.
- Si tiene fiebre o comienza a sentirse peor después de haber retomado sus actividades normales, quédese en casa y alejado de otras personas hasta que, al menos durante 24 horas, se cumplan ambas condiciones: sus síntomas estén mejorando en general y no haya tenido fiebre (y no esté tomando medicamentos antifebriles). Luego, tome precauciones adicionales durante los siguientes 5 días.
Sí. Los oficiales de salud pública piden que se usen mascarillas ahora porque hay evidencia de que las personas vacunadas pueden contraer COVID-19. La buena noticia es que si se llegan a enfermar, los síntomas graves o la muerte es menos probable que entre las personas que no están vacunadas.
Hay más probabilidad de que una persona contraiga COVID-19 cuando más vecinos de su comunidad han tenido el virus, cuando hay menos personas vacunadas y por lo tanto los síntomas son más contagiosos. Si las personas vacunadas pueden contraer COVID-19, también pueden contagiar a otros. Por eso la CDC recomienda que las personas vacunadas usen mascarillas adentro de los edificios públicos para ayudar a evitar el contagio.
Después de haber contraído COVID-19
La mayoría de las personas que tuvieron COVID-19 se mejoran en varias semanas, pero otras siguen sufriendo de afecciones después de haberse curado. Las afecciones persistentes después del COVID-19 incluyen una variedad de problemas de salud nuevos, recurrentes o persistentes que duran cuatro o más semanas después de haber contraído el virus. Es posible que las personas que no tuvieron síntomas de COVID-19 en los días o semanas siguientes después de haberse enfermado, pueden tener afecciones persistentes al COVID-19. Estas afecciones pueden ser diferentes tipos de problemas de salud y su duración puede variar.
Estas afecciones al COVID-19 también se conocen como: lafecciones persistentes al COVID-19, COVID-19 de largo plazo, COVID-19 agudo, o COVID crónico. l La CDC y otros expertos alrededor del mundo trabajan en aprender más sobre los efectos en la salud a corto y largo plazo del COVID-19, quién esta propenso a tenerlos y por qué.
Después de la recuperación
Vigente a partir del 12 de junio de 2022De acuerdo con las pautas actualizadas de los CDC, los pasajeros aéreos que viajan a los Estados Unidos ya no están obligados a mostrar una prueba de COVID-19 negativa o documentación de recuperación de COVID-19 antes de abordar.
Vigente a partir del 18 de abril de 2022Como resultado de un cambio en la política federal, ya no se requieren mascarillas en el transporte público, incluido el MBTA (excepto en The Ride), trenes de cercanías, autobuses, transbordadores y aviones, o en vehículos compartidos (Uber y Lyft), taxis y vehículos de alquiler. Tampoco se requieren mascarillas dentro o fuera de los centros de transporte, incluidas las estaciones de tren, las paradas de autobús y los aeropuertos.
Para obtener más información sobre las mascarillas, visite mass.gov/MaskUp.
Actualizamos nuestro sitio web con información sobre la pandemia y las vacunas con base en recursos médicos veraces como el Departamento de Salud Pública de Massachusetts y los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC). Para recibir nuestras actualizaciones sobre el COVID-19 por correo, haz clic aquí.
Encuentra más información sobre como protegerte del COVID-19, haciendo clic aquí.